"Trabajemos para que 25 de mayo tenga un medio ambiente sano"

Este es un compromiso que tomamos y te invitamos a que nos ayudes a que nuestro distrito este sano, que lo sustentable y lo sostenible, sea real..los esperamos

viernes, 2 de abril de 2010

BIENVENIDOS!!



Hola somos un grupo de personas que trabajamos para que 25 de Mayo piense en ecología. Nuestro grupo se fundo hace poco tiempo, y se estableció con la idea y la convicción de cambiar de a poco la visión de la ciudadania con repecto al cuidado del medio ambiente.
Realizamos tres reuniones en las cuales concurrieron personas de todas las edades interesadas en trabajar por nuestro medio ambiente, se trataron los temas: poda del arbolado publico y residuos domiciliarios, su tratamiento y selección. Las reuniones se realizan en el Instituto Barón Pierre de Coubertin, en calle 28 10 y 11, quien gentilmente sede las instalaciones para dichas reuniones, los días sabados cada 15 dias, en horarios a convenir. Nuestras próxima actividades son enviar una carta al H.C.D a la comisión de Medio Ambiente, para que se revea la ordenanza de poda del arbolado publico, que se contradice en algunos puntos y se condice con la Ley Provincial de Arbolado Publico 12776, además realizaremos una encuesta en la población sobre residuos solidos domiciliarios y un concurso de afiches en los establecimientos educativos de la planta urbana y las localidades de nuestro distrito.

Te contamos que Gobernador Ugarte a sido la primera localidad en formar su grupo ecologico!!! Felicitaciones



Tu opinion nos intresa, te proponemos contestar nuestra encuesta, enviandola al correo electronico caritovoda33@hotmail.com

1) ¿Qué se te viene a la mente cuando escuchás hablar de temas ambientales?
Un paisaje hermoso o un animal único que corren riesgo de desaparecer.
Un río contaminado o una ciudad envuelta en una nube de gases tóxicos.
Un conjunto de activistas protestando contra la importación de residuos radiactivos.
Un parque nacional, en el que la naturaleza se encuentra prácticamente sin disturbios.
Un grupo de personas comprometidas con la búsqueda de soluciones para hacerle frente a las consecuencias negativas de las acciones humanas.
Otros (especificar):
2) ¿Estás asociado a alguna organización o institución que persiga fines ambientalistas?
Sí - No
Especificar su área de trabajo (ej. conservación, desarrollo sustentable, protagonismo juvenil, etc.)

3) ¿Cuál es tu grado de participación en la misma?
Activo.
oionalmente a reuniones y ayudo en proyectos.
Sólo soy socio.

4) ¿Te mantenés al tanto de las cuestiones ambientales que aquejan a nuestra ciudad, país, región y/o mundo? ¿En qué forma?
No.
Sí, a través de documentales.
Mediante programas de divulgación científica.
A través de diarios y revistas.
Mediante boletines electrónicos y/o investigación en internet.

5) ¿Cuáles son, a tu juicio, los problemas ambientales más relevantes de la Argentina?
Avance de la frontera agropecuaria. Introducción de especies animales y vegetales exóticas.
Extinción de especies.
Entrada de residuos radiactivos.
Contaminación industrial (agua, suelo y aire).
Desertificación y erosión del suelo.
Agotamiento de recursos naturales no renovables (ej. petróleo, gas natural, carbón, etc.).
Otros (especificar):

6) ¿Y los del mundo en general?
Escasez de agua potable.
Adelgazamiento de la capa de ozono.
Pérdida de biodiversidad.
Crecimiento poblacional descontrolado en países subdesarrollados.
Erosión de tierras fértiles.
Cambio climático.
Sobreconsumo de recursos naturales en países desarrollados. Otros (especificar):

7) ¿Tomás en tu vida cotidiana algún tipo de medidas que contribuyan mínimamente a cuidar el medio en que vivís?
Compra de productos (ej. sustancias que contienen, cantidad de embalajes, etc.)
Ahorro de agua.
Hábitos alimenticios.
Ahorro de enrgia electrica.
Otros (especificar):

8) ¿Has recibido formación en los niveles primario y secundario (EGB y Polimodal) sobre la problemática ambiental?
Sí, aunque muy superficial y poco adaptada a mi realidad.
Sí, muy completa y enriquecedora.
No.

9) ¿Cuál sentís que sería tu rol en la búsqueda de soluciones a los conflictos ambientales?
No me siento comprometido con el tema.
Estoy preocupado, aunque no sé cómo participar.
Creo que el asunto está muy politizado y con intereses económicos de por medio.
Que los expertos se encarguen del tema.
Siento que todos debemos ayudar en la resolución de los temas ambientales.

10) ¿Creés que son efectivos los encuentros internacionales (ej. Convención sobre Cambio Climático, Biodiversidad, etc.) que buscan minimizar ciertos impactos ambientales negativos?
Sí- No- ¿Por que?





Te dejamos a disposición la Ley Provincial de Arbolado Publico

LEY PROVINCIAL 12.276 - DECRETO 725/99 - A - ÁRBOLES
Publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Buenos Aires del 5 de abril de 1999
RÉGIMEN LEGAL DEL ARBOLADO PÚBLICO.
El Senado y la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires sancionan con fuerza de
LEY
ARTICULO 1.- Entiéndase como arbolado público, las especies arbóreas y arbustivas instaladas en lugares del área urbana o rural, municipales y provinciales, sitas en el ejido del Municipio y que están destinadas al uso público, sin tener en cuenta quién y cuándo las hubieren implantado.
ARTICULO 2.- Se establece la necesidad de que los gobiernos municipales presenten anualmente un plan de forestación y/o reforestación, para lo cual deberán contar las Municipalidades en su Presupuesto de cada año con una partida destinada a ese fin. La misma permitirá brindar a la comunidad la plantación de especies arbóreas y arbustivas ornamentales que se instalarán en los lugares públicos, asegurándose su manejo y conservación.
ARTICULO 3.- Prohíbese la extracción, poda, tala y daños de ejemplares del arbolado público, como así también cualquier acción que pudiere infligir algún daño a los mismos. Tales conceptos se definen en los apartados siguientes:
a. Se entiende por extracción la acción de desarraigar los ejemplares del lugar de plantación.
b. Se entiende por poda el corte de ramas que se separen definitivamente de la planta madre.
c. Se entiende por tala, la eliminación de la copa por cortes efectuados ene l tronco a distintas alturas.
d. Se entiende por daño, la poda de raíces, las heridas, aplicación de sustancias tóxicas, quemaduras por fuego, fijación de elementos extraños y todo tipo de agresión que altere el desarrollo de los ejemplares en forma normal o cause la muerte.
ARTICULO 4.- El Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires, a través de su organismo competente de Control y Fiscalización (Dirección de Desarrollo Forestal) deberá tomar los recaudos necesarios a fin de asegurar el eficaz cumplimiento de la presente Ley y su reglamentación. Los municipios serán los brazos ejecutores de esta acción a través de un sector específico, el que estará dirigido por un ingeniero forestal o ingeniero agrónomo con incumbencia forestal. El mismo deberá ser elegido por concurso de antecedentes y seleccionado por un tribunal de profesionales actuantes en tales disciplinas.
Dicha dependencia bajo la responsabilidad del funcionario a cargo, tendrá injerencia sobre las decisiones que se adopten en el tema y la realización de los trabajos de extracción, poda, reposición y forestación del arbolado público, en el radio urbano y rural, en la jurisdicción de la municipalidad, cumpliendo con las obligaciones que emergen de la presente Ley y su reglamentación.
ARTICULO 5.- Se justificará la solicitud de poda o erradicación de ejemplares del arbolado público en los siguientes casos:
a. Decrepitud o decaimiento de su vigor, irrecuperables.
b. Ciclo biológico cumplido.
c. Cuando por las causas anteriormente mencionadas se haga factible su caída o desprendimiento de ramas que pudieran ocasionar daños que amenacen la seguridad de las personas o bienes.
d. Cuando se trate de especies o variedades que la experiencia demuestre que no son aptas para arbolado público en zonas urbanas.
e. Cuando interfieran en obras de apertura o ensanche de calles.
f. Cuando la inclinación del árbol amenace su caída o provoque trastornos al tránsito de peatones o vehículos
g. Cuando se encuentren fuera de la línea con el resto del arbolado.
h. Cuando por mutilaciones voluntarias o accidentales de diversa índole no se pueda lograr su recuperación.
i. Cuando interfiera u obstaculice la prestación de un servicio público.
La reglamentación determinará la forma en que habrá de tramitarse la solicitud de poda o erradicación para los casos contemplados en los incisos anteriores y en las demás situaciones no previstas por los mismos.
ARTICULO 6.- Los Municipios podrán crear una dependencia municipal con las siguientes funciones:
a. Atender, controlar y supervisar todas las áreas atinentes a la plantación, mantenimiento y protección del arbolado público.
b. Crear las condiciones normativas para facilitar y asegurar que el manejo del arbolado público se realice con todas las garantías técnicas aconsejables.
c. Elaborar un plan regulador de arbolado público conforme con el espíritu que establece la presente Ley y su reglamentación.
d. Establecer etapas (corto, mediano y largo plazo) acordes con las disponibilidades de recursos, tanto financieros como forestales y/o humanos que estuvieren disponibles para su compatibilización con los demás aspectos inherentes a la puesta en marcha del plan.
e. Precisar tareas de conservación, adoptando medidas que juzgue convenientes y necesarias en salvaguarda de plantaciones existentes y que tiendan a mejorar su desarrollo y lozanía.
f. Controlar el cabal cumplimiento del plan y las medidas relativas al arbolado.
g. Administrar los fondos que el Presupuesto Municipal asigne anualmente para la implantación, manejo y conservación del arbolado público.
h. Intervenir en la selección y adquisición de ejemplares destinados a las nuevas forestaciones o reposiciones, como así también de, todos aquellos productos, elementos y herramientas necesarias para el correcto manejo del arbolado.
i. Establecer los medios y formas para que se cumplan anualmente y con la participación de centros educativos, campañas dirigidas a crear conductas conservacionistas, destacando la función del árbol en el sistema ecológico y sus consecuencias sobre la salud física y psíquica de la comunidad.
j. Asegurar la provisión de plantas de calidad y buen estado sanitario.
La dependencia a que se hace referencia estará a cargo preferentemente de un profesional con título y elegido de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 4º de la presente.
ARTICULO 7.- El plan regulador a que se hace referencia en el artículo 6º inciso c) deberá contemplar:
a. Arbolado existente que deba conservarse porque la especie es la adecuada a las características del lugar y el estado sanitario es satisfactorio.
b. Arbolado que debe recambiarse (especies no adecuadas con problemas sanitarios irreversibles) o especies que ocasionen inconvenientes diversos no subsanables con técnicas racionales.
c. Lugares desprovistos de árboles y planificación del arbolado en nuevas áreas.
d. Lista de especies arbóreas por calles y barrios.
e. Tareas de manejo y conducción necesarias.
La Municipalidad a través de su organismo competente será quien determine las prioridades y etapas de cumplimiento de las tareas programadas.
ARTICULO 8.- ( vetado ) La Dirección de Desarrollo Forestal del Ministerio de Asuntos Agrarios reglamentará además las referencias mínimas y condiciones, plazos, medios, certificados profesionales, controles, organización de viveros y demás requisitos a cumplir por el Plan Regulador del arbolado público a que se hace referencia en el artículo 6º de la presente.
ARTICULO 9.- Las Municipalidades deberán formar una Comisión ad-hoc dependiente del Honorable Concejo Deliberante que se denominará Consejo del Arbolado Público para colaborar con el organismo competente de la Municipalidad y prestar su apoyo a la difusión de conocimiento, concientización y todo lo que contribuya al desarrollo del Plan de Arbolado. Dicha Comisión se integrará con representantes de instituciones y profesionales de la materia.
Dicho Consejo estará facultado para interceder ante el Ejecutivo Municipal a fin de asegurar la asignación de las partidas presupuestarias y el cumplimiento del plan al cual están asignadas.
ARTICULO 10.- Los Municipios de acuerdo a lo establecido en el inciso c) del artículo 6º, deberán enviar a la Dirección de Desarrollo Forestal el programa de trabajo correspondiente a cada año, a efectos de informar sobre las tareas a realizar en cumplimiento del Plan Regulador. La primera presentación de este tipo deberán formalizarla dentro del año a contar de la publicación en el “Boletín Oficial” de la reglamentación de la presente Ley.
ARTICULO 11.- Los Municipios podrán declarar de interés público aquellos árboles o grupos de árboles que por su valor histórico, natural, cultural o estético deben preservarse, debiendo adoptar todas las medidas necesarias y posibles que aseguren la supervivencia de los ejemplares.
La Dirección de Desarrollo Forestal promoverá el arbolado de las rutas, pudiendo a tal efecto suscribir convenios con las Municipalidades, con la intervención de la Dirección de vialidad, a fin de que atiendan la forestación en la jurisdicción provincial.
ARTICULO 12.- Ante las infracciones al artículo 3º de la presente Ley, las mismas deberán ser observadas por el personal técnico de la dependencia municipal responsable del arbolado público, quien mediante un cuerpo de inspectores de ésa, labrará el acta respectiva. El monto de la sanción, será estipulado por la dependencia municipal responsable del arbolado público, la que fijará los valores de la infracción según el grado de agresión sufrido por los ejemplares dañados.
Esta dependencia elevará las actas de infracción al Tribunal de Faltas Municipal para que proceda al cobro de las mismas.
NOTA: Subrayado corresponde a expresiones observadas y no promulgadas por Decreto 725/99.-
ARTICULO 13.- El Tribunal de Faltas deberá informar anualmente en el mes de diciembre, el total de las actas cobradas y el monto total de las mismas, quedando lo recaudado en este concepto como “Fondo de Reforestación” para la ciudad, a usar en el año entrante.
NOTA: Subrayado corresponde a expresiones observadas y no promulgadas por Decreto 725/99.-
ARTICULO 14.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.
Dada en la Sala de Sesiones de la Honorable Legislatura de la Provincia de Buenos Aires, en la ciudad de La Plata, a los dos días del mes de marzo del año mil novecientos noventa y nueve.
Registrada bajo el número doce mil doscientos setenta y seis (12.276)
LA PLATA, 23 de marzo de 1999.-
EL GOBERNADOR DE LA PROVINCIA
DE BUENOS AIRES
DECRETA
ARTICULO 1.- Vétase el artículo 8 del proyecto de ley sancionada por la Honorable Legislatura con fecha 2 de marzo de 1999 que establece el régimen legal del arbolado público.
ARTICULO 2.- Obsérvase en el artículo 12 del proyecto de Ley a que alude el artículo precedente las siguientes expresiones: “El monto de la sanción será estipulado por la dependencia municipal responsable del arbolado público, la que fijará los valores de la infracción según el grado de agresión sufrido por los ejemplares dañados” y “para que proceda al cobro de las mismas”.
ARTICULO 3.- Obsérvese en el artículo 13 del proyecto de Ley a que alude el artículo primero la expresión: “cobradas y el monto total de las mismas”.
ARTICULO 4.- Promúlgase el texto legal aprobado con excepción de las observaciones precedentes.
ARTICULO 5.- Comuníquese a la Honorable Legislatura.
ARTICULO 6.- El presente decreto será refrendado por el Ministro Secretario en el Departamento de Gobierno.
ARTICULO 7.- Regístrese, comuníquese, publíquese el “Boletín Oficial” y archívese.

"Poda correctiva en 25 de mayo"...que habrán querido corregir???





En las siguientes fotos vemos como se realiza la poda en 25 de mayo, en las tres primeras fotos observamos arboles con la poda bien realizada y en contraposición los de al lado mal podados.
EN las dos fotos siguientes vemos la poda mal realizada, aun donde no hay cables las varas han sido podadas...

19 DE ABRIL DÍA DEL ABORIGEN



ABORIGEN Del latín "ab origine", es decir, aquellos que vivían en un lugar concreto desde el principio, y antes de ninguna colonización.
En 1940 el presidente de México Gral. Lázaro Cárdenas del Río convocó a diferentes organizaciones del continente americano que de modo oficial se ocupaban de los asuntos indígenas, a una Conferencia Interamericana Indigenista, este dialogo arrojó como resultado la elaboración de un documento que propuso la creación del Instituto Indigenista Interamericano, que dependiera de la Organización de Estados Americanos (OEA), cuyos objetivos fundamentales son colaborar en la coordinación de las políticas indigenistas de los Estados miembros y promover trabajos de investigación y capacitación de personas dedicadas al desarrollo de las comunidades indígenas.
Esta primer Conferencia Interamericana Indigenista se realizó con el objetivo de salvaguardar y perpetuar las culturas indígenas de todo el continente y contó con la participación de representantes de poblaciones autóctonas de diversas regiones de América. Se habló de la situación social y económica de los pueblos, de sus problemas, necesidades y manifestó la importancia de que cada Estado participante creara en su país un organismo específico que atendiera la situación de las comunidades indígenas.
De esta forma el 19 de abril de 1940 en Pátzcuaro, México, se firmó dicho tratado, desde entonces, en recuerdo de esa fecha se celebra el Día del indio americano
Mas allá de los logros que pueda exhibir el Instituto Indigenista Interamericano, su propia existencia así como su carácter de tribuna continental, han proyectado los reclamos indígenas, que ganan así el debate mundial y la comunicación entre sus diversos pueblos. Está claro que desde aquel primer llamado de Lázaro Cárdenas, la labor realizada ha contribuido al desarrollo y fortalecimiento de organizaciones indígenas que, en sus distintos países, han promovido logros legislativos de significativa importancia.

Nuestro territorio estuvo habitado por diversos grupos aborígenes desde tiempos muy remotos.
Aquí se consignan los más relevantes que datan desde la época de la colonización española - siglo XV-.
Algunos de ellos se han perdido en el tiempo otros actualmente viven y luchan por sus derechos.
Intentamos acercarnos a sus costumbres, lenguajes y creencias, como un modo de recuperar el bagaje cultural de los antiguos señores de estas tierras.
Los estudios arqueológicos muestran que la región de "argentos" - Argentina - fue pródiga en asentamientos precolombinos que han dejado sus huellas en las piedras. Algunos restos fósiles humanos datan de unos 5.000 años de antigüedad - como los encontrados en Alpha Corral en Córdoba - . Sin embargo, por la proximidad temporal y los abundantes registros históricos, hemos realizado un recorte temporo-espacial, a fin de indagar en las culturas aborígenes cuyos efectos todavía se perciben.
Por una cuestión de orden presentamos el país dividido en cinco regiones geográficas en las que vivieron los distintos grupos indígenas.
Lo invitamos a reconstruir nuestra historia, develar nuestro pasado, y recorrer las distintas comunidades de los antiguos asentamientos en Argentina.



1993 fue declarado por la O.N.U. como año Internacional de los Pueblos indígenas, con el objeto de que los pueblos del mundo tomaran conciencia de la necesidad de solucionar los problemas con que se enfrentan los pueblos aborígenes respecto de los Derechos Humanos, la posesión de sus tierras, su identidad cultural, su autodeterminación y otras tantos deudas pendientes.
Argentina tiene una legislación que toma partido de los asuntos indígenas, hay organizaciones que trabajan con y por ellos, pero aun adolecen de un sincero reconocimiento.

Aquí están, ellos son, conozcámoslos:
Diaguita- Calchaquí
Mapuche Mbyá Guaraní
Pilagá Guaraní Occidental
Wichí Kollas Toba Mocovíes



UN NOMBRE QUE NO ES PROPIO
Con el apelativo de "indio" se conoció a los habitantes originarios de estas tierras , esta denominación les fue impuesta por los colonizadores a su llegada, pues creían haber arribado a la tierra de India y no a un nuevo territorio.
Bajo este nombre se unificó a todos los pueblos y grupos aborígenes desconociendo sus diferencias, sus formas de vivir y comprender el mundo. Al poco tiempo "indio" se constituyó en un apelativo peyorativo y discriminatorio.
Más tarde, se denominó "americanos" a las personas que nacieron en este territorio luego de la conquista, gentilicio de América, nombre que adquirió el Continente en honor a Américo Vespucio.
Proponemos recuperar la designación originaria de estos pueblos: Huarpe, guaraní,toba... nombres propios, como un modo de devolverles algo de lo que fueron despojados.
Son pueblos con historias semejantes pero con culturas propias, desarrollan sus vidas en escenarios naturales y juntos caminan hacia el siglo XXI envueltos en una niebla que oscurece su rumbo que desde estas páginas queremos despejar, reconociendo su lucha diaria.



LA CULTURA QUE ES HECHURA...
En la Universidad de Salta, en 1975, los Antropólogos acordaron en llamar "Cultura" a: "...una forma integral de vida creada histórica y socialmente por una comunidad, a partir de la resolución de las relaciones esenciales que mantienen con la naturaleza, consigo mismos, con otras comunidades y con lo sobrenatural, para dar continuidad a la totalidad de su existencia..."
El respeto por las diferencias se enmarca en la actitud solícita y caritativa de quienes nos constituimos en ciudadanos de esta Patria Grande.
El Culto Popular.
Las manifestaciones religiosas resumen el sentir popular acerca de su finitud en un universo que tiene un Dueño, un Creador.

En los pueblos de raigambre indígena, los antropólogos diferencian dos vertientes, a saber :
a. La primera derivada directamente de la religión cristiana, llegada con los conquistadores tiene dos matices:
1. Una Fe y una litúrgica auténtica y acendrada de la población de antigua tradición y cultura que sigue aproximadamente los rituales ortodoxos de la Iglesia Católica y/o Evangélica.
2. Una fe cristiana también, fuertemente arraigada y sincera, producto de la tarea evangelizadora. Pero donde el substractum indígena a hecho reflotar inconscientemente vestigios de supersticiones de sus cultos acallados que, adscribiéndose a una imagen de un Nuestro Señor o Nuestra Señora, debilita su valor religioso y espiritual originario, para dar paso a las manifestaciones ceremonial o festival, propio de su desconocidos rituales.
b. La segunda vertiente es de neta raíz pagana, propia de los pueblos aborígenes.
Alejandro Bulgheroni, en su Suma Andina, relata con gran precisión las diferentes Ceremonias que acontecen en los pueblos Puneños.
La conmemoración de la Semana Santa en algunos de los pueblos aislados entre los Cerros, vincula en su exteriorización lo español cristiano con lo indígena.
En la Provincia de La Rioja, en esta Semana de recogimiento espiritual miles de peregrinos se acercan en procesión al Señor de la Peña. Una enorme roca que la erosión ha ido configurando hasta configurar un perfil venerado.
En Catamarca, la Virgen del Valle recibe a fieles peregrinos de todo el país en el caluroso diciembre; Salta acoge a los caminantes que llegan a venerar a Nuestra Señora de los Milagros, y así otras provincias resguardan Imágenes Sagradas alrededor de la cual han crecido cientos de historias milagrosas que fortalecen la fe de los pobladores.
SANTIAGO DEL ESTERO

(texto: La Virgen Madre de Dios en la Historia Argentina. Cayetano Bruno sdb)

NUESTRA SEÑORA DE LORETO
Conforme a una tradición familiar y religiosa a fines del siglo XVII llegaba al paraje "Lajita Mauca" la imagen en bulto de Nuestra Señora de Loreto, que venía procedente del Perú en una tropa de carretas.
Datos documentales aseveran que en 1634 misionaron por ahí los padres jesuitas Andrés Varela y Pedro Martínez enviados por el Obispo del Tucumán fray Melchor Maldonado de Saavedra, siendo probable que ellos introdujeran la devoción a María Santísima en la advocación de Loreto.
"Conforme a la mencionada tradición la imagen fue custodiada por una indígena del lugar conocida con el nombre de Lula Paya, en cuya vivienda quedó luego del suceso. Cristianos y paganos, españoles e indígenas de Pampa Laajta y lugares vecinos iban a venerar a su ¨Mamay Nokai¨, que significa en quechua Madre mía. Apelativo dado a la Virgen en reconocimiento de sus favores."

LA RIOJA
(texto: La Historia de los Riojanos. Juan Ortíz)
TINKUNACO
Los Diaguitas ubicados en el valle del Llacampis (hoy dique de Los Sauces, Sanagasta, Huaco), se encontraban enfrentados con los españoles. En el año 1591, Juan Ramírez de Velasco, había trazado la cuadrícula de la Ciudad de Todos los Santos de la Nueva Rioja.
Con la misión de pacificar y evangelizar, el fraile Francisco Solano en la prédica del jueves santo del año 1593, arengó a todos. Españoles e indios les entendieron con gran fervor y sentimiento.Solano los conducía espiritualmente, les enseñaba y predicaba. Esa semana santa, más de nueve mil indios puestos de rodillas, derramando lágrimas, pedían el santo bautismo.
Francisco Solano había recriminado la actitud de los españoles, les hizo tomar conciencia de su error. Al hablar con los Diaguitas sobre la paz con los españoles, éstos la aceptaron pero sujetos a dos condiciones: la renuncia del alcalde español y la designación del Niño Dios para que lo reemplace. En el Jesús que Solano les hizo conocer, los Diaguitas habían descubierto el perfil de la verdadera autoridad.
El NIÑO ALCALDE, viene a unir a estos dos pueblos: Diaguitas y españoles.

CORRIENTES
(texto: La Virgen Madre de Dios en la Historia Argentina. Cayetano Bruno sdb)
LA VIRGEN DE ITATÍ
Su milagrosa imagen presidió el nacimiento de la antigua reducción de Nuestra Sra. de la Limpia Concepción de Itatí, fundada por Hernandarias en 1.616. Al frente de la misma estuvo fray Luis Gámez en 1.6l8.
La imagen de la Virgen la trajeron del Guayrá (Brasil), los franciscanos del Paraguay los frailes Alonso de San Buenaventura y Luis Bolaños.
Según la tradición, los indios habían sustraído la imagen de su oratorio y fue hallada después en una bajante del Paraná, sobre una piedra del recodo que forma límite con el actual poblado.
Conducida al Yaguarí, tuvo oratorio de amplio y fuerte cimiento, visible todavía hoy. Pero como desaparecía repetidamente la efigie para posarse en el recodo del hallazgo, se interpretó el hecho como voluntad de la soberana Reina de tener templo y población en el actual Itatí ( Pcia. De Corrientes).
María es llamada en ese lugar, desde que fue entronizada donde Ella deseaba, "Pura y Limpia Concepción de Itatí" (Itatí significa, por el lugar donde se encontró su imagen repetidas veces: "Punta de Piedra").
¿Cuál es, pues, el aspecto de la imagen de nuestra Señora de Itatí?
La efigie de María de Itatí representa devotamente el misterio de su Concepción Inmaculada.
El vate argentino Carlos Guido Spano ha cantado la realeza de la Virgen de Itatí en estrofa dulce y sentida: "Señora de las selvas y pueblos guaraníes, que dulce nos sonríes Divina aparición..."
Tenía razón el poeta al decir Señora de los pueblos guaraníes, porque Ella fue en realidad, protectora de esos pobres habitantes del sur de Guayrá y de nuestras tierras del noroeste.
Datos escritos por el gobernador Góngora
Los aborígenes de esta reducción eran ¨... todos de nación guaraní, la mayor parte bautizados... tenían una buena iglesia nueva y una casa para el sacerdote que los doctrina, de tapias y madera ... tenían ornamentos y otros aderezos para el servicio de la iglesia, que los indios con sus limosnas habían comprado... es gente de mejor inclinación que las demás naciones, porque son labradores, andan vestidos, viven en casas de tapias y madera¨. ( gob. Diego de Góngora en su visita de 1.622)

LA DEVOCIÓN A MARÍA EN LOS PUEBLOS REDUCIDOS
Los jesuitas cultivaron la devoción mariana bajo el título de la Virgen de Loreto y en la forma de congregación o esclavitud mariana.
En las instrucciones que dio el padre Diego de Torres a los primeros misioneros del Guayrá, ya reparaba en la necesidad de activar las formas marianas de la devoción.
"En todas las iglesias que edificaren -les ordena- procuren hacer capilla de nuestra señora de Loreto. Los indios debían aprender enseguida a saludarse diciendo : Loado sea Nuestro Señor Jesucristo y la Santísima Virgen María su Madre; y hasta que sepan rezar el rosario suyo debían hacerles repetir estas dos palabras: ¡Oh Jesús María! , y que las digan en todas sus necesidades, y traigan los rosarios al cuello, o a lo menos cruces, que sirvan de insignia a todos los cristianos; y procuren hagan rosarios de las cuentas que en todas partes nacen".
(Pedro Lozano, Historia de la Compañía de Jesús, II, pags. 136-141)
Fervor
Lo muestran algunas prácticas exteriores:
"Es notable la ternura con que hablan de la Virgen llamándola mi Madre, mi Señora, mi abogada e intercesora, rezando el rosario cada día, visitándola a menudo todos los días, por la mañana cuando van a las chácaras, y a la tarde cuando vuelven"
(Relación de 1640 ABN,Río de Janeiro)
Finalizando aquella centuria seguía la devoción rayando muy alto. Las anuas de las doctrinas del Paraná y Uruguay, correspondientes al año 1694, le dedican a este renglón de la piedad guaraní páginas entusiastas. Llaman a los primeros misioneros "los hijos verdaderos de María", jesuitas "amasados con el néctar suavísimo de esta celestial devoción". Cuanto al indio -agregan- "por desdichado se tiene el que pendiente del cuello no trae un rosario..., acudiendo por las tardes a la iglesia a rezarle", a que se junta el pueblo a toque de campana, diciendo al fin la letanía que se cantaba los sábados, con vísperas al fin por los difuntos del pueblo.
"en sus casas, en sus labranzas, en sus caminos y correrías no están ni van consolados, si en su compañía no llevan alguna imagen de la Virgen; a quién, por cansados que estén, al cabo del día rinden obsequiosos el tributo o del rosario o de algunas oraciones, que rezan gustosos a su querida Madre, compañera inseparable, asilo continuo y tutelar sagrado de sus almas y de sus vidas..."
Con más veracidad la invocan "al tiempo de morir. Apenas se siente enfermos el indio, cuando lo primero que asienta en su corazón es que ha de salvar por medio de la Santísima Virgen y armado con esta confianza se dispone cuanto antes con los sacramentos de la confesión, eucaristía y extremaunción, deseando y pidiendo de continuo que el padre no se aparte de él a la hora de morir... " (ABN,Río de Janeiro)


Cada pueblo, cada comunidad posee un modo original de organizarse, de vivir y de ser. El respeto por la diferencia y la aventura de rescatar lo que nos hace parte de una cultura tiene que ver con reconocernos HOMBRES.

Venimos del pasado, vivimos en el presente y seguimos caminando hacia el futuro, nos identificamos con los nuestros y nos reconocemos miembros de un país o una región ... esta es la vida.
Los aborígenes argentinos han visto en diversas oportunidades un avance de una cultura extraña sobre su propiacultura, en otros momentos, han debido renunciar a sus modos de vida a fin de subsistir en estas tierras.
Sin embargo, es un hecho evidente que desde hace varios años han comenzado a organizarse, lentamente pero a paso seguro, recuperando los sueños truncos de generaciones anteriores y volviendo a sus raíces.
Reconocerse parte de una Comunidad, devolver el tiempo y el espacio a sus memorias , significa fortalecer la propia identidad.

"La Familia Aborigen es como un árbol grande, con una sola raíz y muchas ramas" (A.M. Mataco. Formosa), esta expresión encierra un enorme contenido que resume el ser y el sentir de la Comunidad. Los pueblos indígenas nos muestran que la cultura es dinámica y se transforma, pero que la identidad permanece.
La identidad se constituye en el hilo conductor de las prácticas que desarrolla cada grupo y es la marca personal que trasciende los objetos que se erige como ese "árbol" que reúne y da sentido de pertenencia.

LEGISLACIÓN

1994 es el año que marca, constitucionalmente, un nuevo tiempo. Tiempo de derechos explícitos y reconocimientos legales. Sin embargo, un artículo dentro de la Constitución no es suficiente... debemos evitar todo tipo de discriminación social y sensibilizar al pueblo argentino para acompañar la lucha de los antiguos dueños de las tierras.
Los derechos aborigenes en nuestra legislación

La Constitución Nacional Argentina, sancionada en Santa Fe en el año 1853, se refería a los aborígenes solamente en el artículo 67, inciso 15, y lo hacía de este modo: "Corresponde al congreso .... Proveer a la seguridad de las fronteras, conservar el trato pacífico con los indios y promover la conversión de ellos al catolicismo".
El proceso legislativo de reconocimiento de los Derechos Indígenas tuvo su origen en las provincias que sancionaron una serie de leyes específicas. Entre estas, la pionera "Ley 426 integral del aborigen" de la provincia de Formosa; seguida luego por la Ley 6373 de Salta; la 3258 del Chaco; la 2435 de Misiones, luego derrocada y reemplazada por la 2727; la 2287 de Río Negro; la 3657 de Chubut y, recientemente, la 11078 de Santa Fe. En al ámbito nacional se sancionó en 1985 la Ley 23302 sobre política indígena y apoyo a las comunidades, y posteriormente, en 1992, se aprobó mediante ley 24071, el Convenio 169 de la OIT SOBRE PUEBLOS INDIGENAS Y TRIBALES EN PAISES INDEPENDIENTES.
Este amplio abanico legislativo adquiere su punto culminante con la sanción del artículo 75, inciso 17 de la Nueva Constitución Nacional de 1994, que otorga cargo constitucional a los Derechos ya reconocidos y a su vez avanza en el reconocimiento de otros, obligando de esta manera a la adecuación de los textos legales existentes y a la de otros nuevos.
En el artículo referido expresa textualmente: "Corresponde al Congreso.... Reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos. Garantizar el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural; reconocer la personería jurídica de sus comunidades, y la posesión y propiedad comunitarias de las tierras que tradicionalmente ocupan; y regular la entrega de otras aptas y suficientes para el desarrollo humano; ninguna de ellas será enajenable, transmisible ni susceptible de gravámenes o embargos.

Asegurar su participación en la gestión referida a sus recursos naturales y a los demás intereses que los afecte.Las provincias pueden ejercer concurrentemente estas atribuciones".

La importancia que tienen para los aborígenes el conocimiento constitucional de su Derechos es fundamental: "En este momentos sentimos que por fin en esta República Argentina tenemos asignada una silla en la mesa de la República para que nos podamos sentar también los pueblos indígenas".

(Gabino Sambrano – Secretario de la Asociación Indígena de la República Argentina)



Derechos de los aborígenes

*Derecho a vivir... como cualquier otro ciudadano que vive en el país.
*Derecho a ser diferente... que los indígenas puedan mostrar con orgullo lo que son, igual que otras colectividades, como por ejemplo, polacos, alemanes, españoles, italianos.
*Derecho a la tierra... que sé de cumplimiento a las leyes Nacionales y Provinciales en lo que concuerden con el artículo 75 de la Constitución Nacional.
*Derecho a la propia cultura... a vivir según sus creencias, costumbres, conocimientos, valores, técnicas, formas de ver, sentir, pensar, crear, expresar esperanzas, sueños, mitos...
*Derecho a la autodeterminación... los indígenas son los duenõs de su destino; poseen modos, leyes y formas de organización propia.
*Derecho a la propia religión... que libremente puedan expresar su religión.
*Derecho a la salud... al uso de su medicina tradicional y a tener acceso a planes de salud integrales con agentes nativos.
*Derecho a defender los recursos naturales... la naturaleza les da alimento, medicinas, fortalece su espíritu y es parte importante de su cosmivisión.
*Derecho a vivir en comunidad... que se tenga en cuenta las características culturales para la elaboración de planes de construcción y mejoramiento de viviendas adecuadas a cada necesidad.
*Derecho a la propia lengua... que puedan usar su lengua nativa, materna, para comunicarse entre ellos, ya que es un elemento que los une como raza.
*Derecho a la propia lengua... que puedan usar su lengua nativa, materna, para comunicarse entre ellos, ya que es un elemento que los une como raza.


Mirando un punto de tanta tierra
me preguntaba qué había pasado,
por que los unos eran los otros,
y quienes de todos, habían quedado.
Mirando un punto de tanta tierra,
busqué el origen de mi pasado
y salí entonces de cara al tiempo
a caminar el camino andado.
Encontré signos de grandes huellas,
de las Naciones que supimos ser;
pero más signos y grandes huellas
de haber tenido y de no tener.
Beatriz Berreta (mapuche)





22 DE ABRIL DIA MUNDIAL DE LA TIERRA

En este espacio nos dedicaremos a brindar información sobre el origen de este día, en el que el cuidado del planeta será el protagonista absoluto.



Impulsado por el senador norteamericano Gaylord Nelson, el 22 de abril de 1970 se instauró el Día de la Tierra como forma de acentuar la importancia de la conservación de los recursos naturales del mundo. Surgido como movimiento universitario, con el correr del tiempo se ha convertido en un importante acontecimiento educativo e informativo y, desde 1990, es una celebración global del medio ambiente en la que, año tras año, diferentes grupos ecologistas aprovechan para evaluar los problemas medioambientales del planeta y realizar campañas para su protección.
Los medios de comunicación se hicieron eco de las múltiples iniciativas planeadas para el próximo domingo. En todos los rincones del mundo ya se lanzaron propuestas para conmemorar este día: desde seminarios y debates con expertos en el tema hasta festivales que promueven el cuidado ambiental. Chicos y grandes podrán tomar contacto con tareas ecológicas: reciclado, cuidado de animales, uso de bicicletas para evitar la contaminación y jornadas educativas en los colegios serán algunas de las actividades.
En el caso de los medios televisivos, Discovery Channel tiene preparado un especial de programación de 12 horas, donde se podrán ver capítulos de las series Planeta Tierra y Océano Profundo, además del programa inédito Mundo en Sombras y del documental La Tierra en 100 años. National Geographic Channel, Fox y Fox Life también contribuirán desde la pantalla a concientizar sobre la importancia de la preservación del planeta y a motivar a los televidentes a encontrar formas de contribuir con esta misión

CALENDARIO ECOLOGICO

Febrero

02 Día Mundial de los Humedales
14 Día de la Energía

Marzo

07 Día del campo
14 Día Mundial de Acción contra las represas, a favor de los ríos, el agua y la vida
21 Día Forestal Mundial
22 Día Mundial del Agua
23 Día Meteorológico Mundial
31 Día del Comportamiento Humano
31 Día Nacional del Agua



Abril


Mayo

04 Día Internacional del Combatiente de Incendios Forestales
07 Día de la Minería
09 Día Internacional de las Aves
11 Día de los Parques y Reservas Naturales Bonaerenses
17 Día del Horticultor
22 Día Internacional de la Diversidad Biológica
31 Día Mundial sin Tabaco
31 Día Mundial de la Energía Atómica



Junio

05 Día Mundial del Medio Ambiente
08 Día de los Océanos
17 Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía
18 Día Mundial contra la Incineración




Julio

02 Día de la Agricultura Nacional
07 Día de la Conservación del Suelo
11 Día Mundial de la Población
1° Sábado Día Universal de la Cooperación



Agosto

08 Día Internacional de las Poblaciones Indígenas
29 Día del Arbol



Septiembre

03 Día de la Higiene
08 Día de la Agricultura y del Productor Agropecuario
16 Día Internacional de la Preservación de la capa de Ozono
21 Día Internacional de la Paz
27 Día Nacional de la Conciencia Ambiental
1 al 30 Campaña Mundial "A Limpiar el Mundo"
Ultima Semana: Día Marítimo Mundial



Octubre

01 Día del Mar y la Riqueza Pesquera
04 Día de San Francisco de Asís, Patrono de la Ecología
05 Día Nacional del Ave
09 Día Nacional del Guardaparque
16 Día Mundial de la Alimentación
17 Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza
18 Día de la Protección de la Naturaleza
24 Día Mundial de Información sobre el Desarrollo
1° Lunes Día Mundial del Hábitat
1° Sábado Día Interamericano del Agua
2° Miércoles Día Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales




Noviembre

06 Día de los Parques Nacionales
06 Día Internacional para la prevención de la Explotación del Medio Ambiente en la guerra y los conflictos armados
08 Día del Urbanismo
22 Día de la Flor Nacional "El Ceibo"
3° Jueves Día del Aire Puro



Diciembre

03 Día del No uso de Plaguicidas
05 Día Internacional de los Voluntarios para el Desarrollo Económico y Social
15 Creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)




¿QUE ES LA CONCIENCIA AMBIENTAL?

Conciencia: Proviene del término en latín conscientia, y se define como el conocimiento que el ser humano tiene de sí mismo y de su entorno.

Ambiente, ambiental: Se entiende por el entorno o suma total de aquello que nos rodea y que afecta y condiciona, especialmente las circunstancias en la vida de las personas o la sociedad en su conjunto. Comprende la suma de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar o momento determinado, que influyen en la humanidad, así como, en las generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida, sino que también abarca seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos intangibles como la cultura.

Entonces, Conciencia Ambiental significa conocer nuestro entorno para cuidarlo y que nuestros hijos también puedan disfrutarlo.

En nuestro pais, como en muchos países latinoamericanos, el tema ambiental sigue constituyendo una “moda” elitista. Se considera el cuidado del ambiente como algo necesario, pero sólo al alcance de aquéllos que pueden pagar por ello. Muchos criticamos pero pocos actuamos. Esto refleja la ausencia de procesos de comunicación que contribuyan a la educación ambiental con resultados visibles.

Si definimos la educación ambiental como el proceso permanente que busca generar conciencia ambiental hacia el desarrollo sostenible, y consideramos que la conciencia tiene tres niveles: conocimientos, actitudes y acción, entonces vemos que los procesos y esfuerzos que existen en nuestro país aún no han logrado llegar al primer nivel de la conciencia, es decir, a la generación de conocimiento. Basta con observar como han cambiado nuestros paisajes… donde antes había un lago o un río ahora son tiraderos de basura. Y para colmo, sobresalen los desechos y envases plásticos. Para el desarrollo de la conciencia ambiental es necesario que empresas, instituciones, organizaciones, escuelas y cada uno de nosotros incorporen la dimensión ambiental en sus actividades. El reto está en desarrollar una conciencia ambiental proactiva, de compromiso, que conlleve a incorporar en nuestras decisiones más sencillas y domésticas el tema ambiental. Para tal efecto, se requiere aumentar con urgencia la investigación que genere información que debe traducirse en recomendaciones y propuestas para los diferentes sectores económicos. Conocer el Medio Ambiente nos permitirá protegerlo. En la medida que el tema sea comprensible para la mayoría de la población, se facilitará la participación ciudadana en diversas actividades orientadas a conservar el ambiente y estaremos en el proceso de contribuir con el desarrollo sostenible de nuestros países.

Creemos que mejorar nuestras conductas como ciudadanos, consumidores, educadores, técnicos o como políticos, es asumir una responsabilidad ecológica imprescindible. Y hablando de plásticos, el tema de la ecología y el de la economía no son opuestos, ya que existen grandes oportunidades de negocios en el tema de reciclado. Seamos capaces, Gobierno, Industria y Sociedad, de crear proyectos verdaderos, con propuestas de solución sustentables a los problemas que estamos enfrentando en materia ecológica. Cada quien, con sus propias responsabilidades y en beneficio de nuestra comunidad, debemos dar una oportunidad de vida a nuestras nuevas generaciones. Heredemos una mejor calidad de vida y un ambiente libre de altos contaminantes.


NOTAS REALIZADAS A CAROLINA VODANOVICH EN EL DIARIO LA MAÑANA

REUNIÓN GRUPO ECOLÓGICO.
También avanzarán en el lanzamiento de un concurso de afiches
“Conciencia Ecológica 25 de Mayo”
tratará la ordenanza que rige la poda
La flamante agrupación que encabeza Carolina Vodanovich analizará una norma que según los ecologistas, ofrece importantes contradicciones. Otro de los temas a tratar será inminente realización de una encuesta sobre ecología y medioambiente que llevarán adelante en la ciudad de 25 de Mayo, orientada principalmente a los residuos.

El grupo “Conciencia Ecológica 25 de Mayo” se volverá a reunir este sábado a partir de las 19 horas en las instalaciones del Instituto Barón de Pierre de Coubertin, ubicadas en calle 28 entre 10 y 11, donde sus integrantes avanzarán sobre posibles modificaciones a la ordenanza de arbolado público que rige en el distrito.
La flamante agrupación que conformó y encabeza Carolina Vodanovich, analizará una norma que según los ecologistas, ofrece importantes contradicciones. Los vecinos apuntan a la concreción de un proyecto para ser enviado a la comisión de Ecología que funciona dentro del Concejo Deliberante de 25 de Mayo, previendo un tratamiento en el recinto y la posibilidad de que se transforme en una solicitud expresa al Departamento Ejecutivo municipal.
Asimismo, otro de los temas a tratar en la jornada de mañana será inminente realización de una encuesta sobre ecología y medioambiente que llevarán adelante en la ciudad de 25 de Mayo, orientada principalmente a los residuos.
En este tercer encuentro, los integrantes de Conciencia Ecológica (que luego de tres reuniones llegan a más de 70 personas), buscarán hacer realidad la creación de un grupo de jóvenes, y al mismo tiempo organizar un concurso de afiches (también sobre residuos) que desarrollarán con las escuelas.

Residuos en las calles de 25 de Mayo

Calle 27 y 1





Frente al Polideprtivo



ES una pena que los veinticinqueños no tengan respeto, por las familias a las cuales le arrojan los residuos y no tengan conciencia de la importancia que es cuidar el medio ambiente, porque cuidando este, cuidamos nuestra salud y la de los demás.

¿Por qué este video no está en la TV argentina si los actores son tan conocidos y el tema es de urgencia?


ES UN video DE 2 minutos y medio.

Con la participación voluntaria de los siguientes
actores: Julieta Diaz, Raúl Taibo, Georgina Barbarossa, Silvia Pérez,
Mirta Wons, Gastón Pauls, Nicolás Pauls, Laura Azcurra, Carlos Portaluppi,
Juan Palomino, Leonor Manso, Celina Font, Cristina Martin (Conciencia
Solidaria) y realizado por el director Pablo D'Alo Abba.
Nuestra Gratitud para todos los que participaron y realizaron este
audiovisual! Permitida su utilización en pos de la causa..
HACÉLO CIRCULAR POR AMOR A LA PATRIA, A LA HUMANIDAD, A TUS HIJOS Y A
VOS MISMO!

HÁGALO CIRCULAR POR AMOR
A LA HUMANIDAD Y A USTED MISMO.-
link del video:
http://www.youtube.com/watch?v=MHuLPLWCGoc



29 DE ABRIL "DÍA DEL ANIMAL"



El Dr. Albarracin
falleció
el 29 de abril de 1.926


¿Porqué se conmemora el día del animal?Pocas veces nos ponemos a pensar qué sería de la vida del hombre sin animales; sin caballos, sin vacas, sin pájaros, sin peces, sin monos o sin perros... muy aburrida, por lo pronto; pero también muy incompleta. Por no decir inviable, porque el hombre no es más que un integrante de un inmenso ecosistema que necesita de todo el resto de los participantes para subsistir. Incluso los animales más salvajes, o los que nos parecen más inútiles o dañinos, cumplen su función en el ciclo de la vida.

Si los maltratamos, si los destruimos, estamos actuando contra nosotros mismos.-

Ya a fines del siglo XIX, muchos hombres tomaron conciencia de que el desprecio por los animales y la voracidad humana estaban provocando el maltrato hacia mucho de ellos, y peor aún, la extinción de numerosas especies, lo cual una vez que ocurre es irremediable.-

Uno de esos hombres fue el ex presidente argentino Domingo Faustino Sarmiento. Junto con él y otros compañeros el Dr. Ignacio Lucas Albarracin (también sanjuanino) creó la sociedad argentina protectora de animales.-

Allí se desempeñó como secretario y, al suceder a Sarmiento, como presidente; Albarracin promocionó la sanción de la ley nº 2.786, de protección de animales (promulgada el 25 de junio de 1.891), que establece la obligatoriedad de brindar protección a los animales, de manera de impedir su maltrato y su caza.-

El Dr. Albarracin falleció el 29 de abril de 1.926, y en honor a este incansable luchador en defensa de los derechos de los animales, la sociedad protectora de animales, eligió esta fecha para conmemorar el día del animal.-

Aunque muchos no lo saben, los animales tienen derechos que los protegen del maltrato del hombre.

La liga internacional de los derechos del animal adoptó en 1.977 y proclamó en 1.978 la declaración universal de los derechos de los animales, que luego fue también aprobada por la ONU (organización de las naciones unidas) y la UNESCO (organización de las naciones unidas para la educación, la ciencia y la cultura).-

Por todo esto es que en este día, más que nunca, debemos comprender y difundir la importancia del respeto a cada uno de “nuestros compañeros de existencia”, más allá de lo insignificantes o valiosos que nos parezcan.

No olvidemos que si lo que nos diferencia de ellos es nuestra capacidad para poder “razonar”, entonces... seamos “humanos” y respetemos sus derechos.




I Conferencia Mundial de Pueblos sobre el Cambio Climático y Derechos de la Madre Tierra (CMPCC)


Ayer concluyó la I Conferencia Mundial de Pueblos sobre el Cambio Climático y Derechos de la Madre Tierra (CMPCC), un evento organizado por el gobierno boliviano en respuesta al fracaso de la Cumbre de Copenhague del año pasado.
El resultado fue un documento denominado "Acuerdo de pueblos", en el que se apoya al Protocolo de Kioto y se insta a los países desarrollados a restaurar la salud de la tierra y disminuir las emisiones de carbono en un 50% para 2020. También, a crear un fondo de adaptación para ayudar a los países en vías de desarrollo a enfrentar el cambio climático que sería financiado con el 6% de sus presupuestos anuales.

De acuerdo a La Razón, la Cumbre concluyó que el calentamiento global está relacionado a los "paradigmas y patrones de conocimiento hegemónico", en relación a que no se trata sólo de una lucha contra las formas de producción, sino también en contra de ciertos impuestos socio-culturales (por ejemplo, el no respetar conocimientos ancestrales e imponer patrones de consumo).
Por ello, se insta a los países desarrollados no sólo a hacerse cargo, sino también a cambiar sus formas de consumo por hábitos que sean más respetuosos con la 'Madre Tierra'.
Dentro de las diferentes discusiones también se destacó la importancia de respetar técnicas de agricultura campesinas e indígenas, raíces y conocimientos ancestrales. E incluso se indicó la necesidad de establecer un tribunal climático para demandar a aquellos que no cumplan con los acuerdos, indica BBC Mundo.

Sin tener en cuenta las cuotas de contenido indígena y ancestral, las conclusiones de la cumbre reflejan -quizás en forma más pronunciada- las mismas preocupaciones que expresaban la mayoría de los países en vías de desarrollo durante Copenhague. Salvo que en ésta, sus preocupaciones no fueron reflejadas en el acuerdo final de la reunión de diciembre.
Ahora bien, ¿puede la cumbre de Cochabamba tener algún resultado o influencia concreta para cambiar el rumbo de las negociaciones? Si bien tuvo un perfil más bien simbólico que político, los organizadores anunciaron que llevarán las conclusiones a la COP16 de Cancún e instaron a los diferentes movimientos sociales a participar de la cumbre de México para hacer oír su voz.
Si los demás países en vías de desarrollo se unen a los pedidos más exigentes de Cochabamba, esto también podría significar un endurecimiento de las negociaciones en las reuniones previas hacia la COP16. ¿Podrá Bolivia seguir adelante en su liderazgo de los países emergentes? ¿Podrán potencias como Estados Unidos y China volver a salir con su propio acuerdo? Queda un largo camino hasta la COP16.


MIREN ESTAS FOTOS....





Y DÍGANME EN QUE ORDENANZA DICE QUE HAY QUE PODAR LOS ARBOLES DE ESTE MODO!!!!!!!!!!!!!!!!!!


LA CAPA DE OZONO

Tres científicos británicos sorprendieron al mundo cuando dieron a conocer el 16 de mayo de 1985 -hace 25 años- que los químicos en aerosol, entre otros factores, habían creado un agujero en la capa de ozono sobre el Polo Sur. La capa de ozono, que protege a la vida en la Tierra de la radiación perjudicial del sol, se convirtió en una sensación de la noche a la mañana. Y el agujero en la capa de ozono se convirtió en imagen emblemática del impacto de la humanidad sobre el planeta.

Actualmente, el hoyo en la capa de ozono -en realidad, una región de ozono adelgazada, no un agujero en sí- no crea titulares igual que antes. El tamaño del agujero se ha estabilizado, gracias a décadas de legislaciones para prohibir los aerosoles. Sin embargo, advierten los científicos, aún hay peligros.

Primero, la buena noticia: desde que el Protocolo de Montreal de 1989 prohibió el uso mundial de químicos que adelgazan el ozono, el agujero ha dejado de crecer. Además, ahora la capa de ozono bloquea más radiación del tipo que provoca cáncer que en cualquier otro momento durante una década, debido a que su grosor promedio ha aumentado, de acuerdo a un reporte de la ONU del 2006. Los niveles atmosféricos de los químicos que reducen el ozono han alcanzado sus niveles más bajos desde que llegaron a niveles sin precedentes en los 90, y el agujero ha comenzado a reducir su tamaño.

Ahora la mala noticia: la capa de ozono también se ha adelgazado sobre el Polo Norte. Se pronostica que dicho adelgazamiento continuará ocurriendo durante los siguientes 15 años debido a fenómenos relacionados con el clima que los científicos aún no pueden explicar del todo, de acuerdo al mismo reporte de la ONU. Y reparar el agujero en el ozono sobre el Polo Sur tardará más tiempo de lo que se anticipaba anteriormente, y no se terminará de hacer hasta algún punto entre el 2060 y el 2075. Ahora, los científicos comprenden que el tamaño del agujero en la capa de ozono varía dramáticamente de un año a otro, lo cual complica los intentos de pronosticar con precisión el tamaño futuro del agujero.

De forma interesante, estudios recientes han mostrado que el tamaño del agujero en la capa de ozono afecta la temperatura global. Cerrar el agujero de hecho acelera el derretimiento de los campos de hielo polares, de acuerdo a un estudio del 2009 realizado por el Comité Científico para la Investigación en la Antártida.

Así que aún cuando las leyes ambientales han revertido exitosamente la tendencia en el desgaste de la capa de ozono, los efectos duraderos del uso de aerosoles, así como el vínculo entre el agujero en la capa de ozono y el calentamiento global, es algo que prácticamente asegura que el problema persistirá hasta que termine el siglo.



22 de Mayo - Día Mundial de la Diversidad Biológica
Lema para el 2007: La Diversidad Biológica y el Cambio Climático

Mensaje del Secretario General de la ONU




La diversidad biológica es el fundamento de la vida en nuestro planeta y uno de los pilares del desarrollo sostenible. La riqueza y la variedad de la vida en la Tierra hacen posibles los servicios indispensables que nos proporcionan los ecosistemas: agua potable, alimentos, cobijo, medicamentos y ropa. Los entornos de una gran diversidad biológica tienen la capacidad de regenerarse después de un desastre natural. Todo esto reviste especial importancia para los ciudadanos más pobres del mundo. Las personas que sobreviven con sólo unos dólares al día dependen de la diversidad biológica para cubrir sus necesidades básicas. Si no conservamos la diversidad biológica y hacemos un uso sostenible de ella, no lograremos cumplir los objetivos de desarrollo del Milenio.

Sin embargo, la diversidad biológica está disminuyendo a un ritmo sin precedentes y ello, a su vez, menoscaba gravemente la capacidad del planeta para albergar vida. Por este motivo, los líderes mundiales que asistieron a la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible celebrada en Johannesburgo en 2002 se comprometieron a conseguir para 2010 una reducción importante del ritmo de pérdida de la diversidad biológica. Ese compromiso se reiteró en la Cumbre Mundial 2005. Los objetivos en materia de diversidad biológica para 2010 están ya plenamente integrados en el marco de los objetivos de desarrollo del Milenio y, en una nueva muestra de apoyo, la comunidad internacional decidió declarar el año 2010 Año Internacional de la Diversidad Biológica.

A medida que la comunidad mundial presta también más atención al cambio climático, va también poniéndose de manifiesto la interrelación entre el cambio climático y la diversidad biológica. En la evaluación de los ecosistemas al iniciarse el milenio, que fue una estimación de los ecosistemas del mundo y los servicios que proporcionan, realizada aplicando las técnicas más avanzadas, se determinó que el cambio climático era una de las principales causas de la pérdida de la diversidad biológica de nuestro planeta, junto con los cambios en las modalidades de uso de la tierra. Por otra parte, en un informe publicado recientemente, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático dejó muy claro que el cambio climático es real y que continuará afectando a nuestra vida y a los ecosistemas durante muchos años. Una de sus consecuencias será la extinción de un número cada vez mayor de especies, que contribuirá a la degradación de algunos ecosistemas que ya de por sí son frágiles.

El lema de este año para el Día Internacional de la Diversidad Biológica, “La diversidad biológica y el cambio climático”, es, por tanto, muy apropiado. Sin duda, la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica son elementos esenciales en toda estrategia de adaptación al cambio climático. Los manglares y otros humedales costeros constituyen un baluarte que nos protege de los fenómenos meteorológicos extremos y la elevación del nivel del mar. Ante la aridez y el calentamiento progresivos de las tierras agrícolas, la diversidad del ganado y de los cultivos de cereales podría brindar a los agricultores alternativas para adaptarse a las nuevas condiciones. Los bosques, las turberas y otros ecosistemas absorben dióxido de carbono de la atmósfera y, con ello, contribuyen a mitigar el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero.

En virtud del Convenio sobre la Diversidad Biológica y la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, la comunidad internacional se comprometió a conservar la diversidad biológica y a luchar contra el cambio climático. La respuesta mundial a estos desafíos tiene que ser mucho más rápida y más firme a todos los niveles —mundial, nacional y local. Por nuestro bien y el de las generaciones futuras, debemos alcanzar los objetivos fijados en esos instrumentos trascendentales.


# La Biodiversidad - # Especies Descriptas - # Pérdida de biodiversidad
# Importancia de la conservación

La Biodiversidad

Todos los seres vivos y su entorno de aire, agua o tierra, se encuentran en una delgada capa que rodea el planeta, conocida como la "Biosfera". La biosfera es todavía poco conocida para la ciencia: las estimaciones sobre el número de especies que existen en el planeta varían de cerca de 2 millones hasta 100 millones. Solamente cerca de 1,7 millones de especies han sido descriptas científicamente.

La biodiversidad es la variedad de formas de vida y de adaptaciones de los organismos al ambiente que encontramos en la biosfe ra, constituye la gran riqueza de la vida del planeta.


En el año 1994, la Asamblea de la Organización de las Naciones Unidas declaró el 22 de mayo como Día Mundial de la Diversidad Biológica al entrar en vigor el Convenio sobre este tema.

De acuerdo con el Convenio la Biodiversidad es:

"la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otras cosas, los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos procesos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie (genética), entre las especies y de los ecosistemas."

"Biodiversidad", abarca un amplio espectro y por lo tanto tiene diversas implicaciones.

En primer lugar, como consta en su definición, incluye tres niveles:

1. Los ecosistemas

Un ecosistema está formado por una comunidad de organismos que interactúan entre sí y con el medio circundante. Son complejas redes ubicadas en espacios geográficos determinados y pueden ser naturales o creadas por los seres humanos, como los campos de cultivo o las ciudades.

Evaluar la diversidad de ecosistemas, es decir, la diversidad a escala de hábitat o comunidad, es un asunto problemático. No hay una forma única de clasificar ecosistemas y hábitats. La diversidad de los ecosistemas puede evaluarse en términos de distribución mundial o continental de tipos de ecosistemas definidos con carácter general, o bien en términos de diversidad de especies dentro de los ecosistemas. Hay varios esquemas de clasificación mundial, que hacen mayor o menor hincapié en el clima, la vegetación, la biogeografía, la vegetación potencial o la vegetación modificada por el hombre.

Estos esquemas pueden aportar una visión general de la diversidad mundial de tipos de ecosistemas, pero proporcionan relativamente poca información sobre diversidad comparativa dentro de los ecosistemas y entre ellos.


La diversidad de ecosistemas suele evaluarse en términos de diversidad de especies.

2. Las especies

Una especie es un conjunto de organismos que comparten muchas características -entre ellas las genéticas- y que pueden procrear descendientes fértiles.

Así, por diversidad de especies se entiende la variedad de especies existentes en un lugar determinado. Este lugar puede ser toda la Tierra, un país, una región o una isla. Sin embargo, las especies no están distribuidas uniformemente sobre el planeta.


El número de especies se puede contar en cualquier lugar en que se tomen muestras y se puede medir de muchas maneras, pero los científicos no se han puesto de acuerdo sobre cuál es el mejor método.

Es posible estimar un número en una región o un país, aunque el error aumenta con la extensión del territorio. Esta medida, llamada "Riqueza de Especies", constituye una posible medida de la biodiversidad del lugar y una base de comparación entre zonas. Es la medida general más inmediata y, en muchos aspectos, más útil de la biodiversidad.

La riqueza de especies varía geográficamente: las áreas más cálidas tienden a mantener más especies que las más frías, y las más húmedas son más ricas que las más secas; las zonas con menores variaciones estacionales suelen ser más ricas que aquellas con estaciones muy marcadas; por último, las zonas con topografía y clima variados mantienen más especies que las uniformes. Suramérica es el que alberga la mayor biodiversidad. Abarca 19 millones de km2 que se extienden a lo largo de ambos hemisferios terrestres, desde los 12°15' de latitud norte, hasta los 55° de latitud sur. Sus costas son bañadas por el mar Caribe y los océanos Pacífico y Atlántico.

Posee vastas extensiones de bosques tropicales, cordilleras que alcanzan cerca de 7.000 m de altitud y formaciones geológicas que se remontan a los orígenes de la vida sobre la tierra.

La selva, uno de los ecosistemas más biodiversos


Pero aunque el número o riqueza de especies es un concepto práctico y sencillo de evaluar, sigue constituyendo una medida incompleta de la diversidad y presenta limitaciones cuando se trata de comparar la diversidad entre lugares, áreas o países.

La "diversidad taxonómica", otra manera de estimar la diversidad de especies, tiene en cuenta la estrecha relación existente entre unas especies y otras. La diversidad es mucho mayor cuando las especies que habitan una región no están relacionados estrechamente. Por ejemplo, las especies terrestres están más estrechamente vinculadas entre sí que las especies oceánicas, por lo cual la diversidad es mayor en los ecosistemas marítimos que lo que sugeriría una cuenta estricta de las especies.

3. Los genes

Los genes son una parte de las células donde está almacenado el material hereditario que pasa de una generación a otra. Cada gen posee información sobre una o varias características físicas, controla funciones reguladoras de la vida o puede albergar información relacionada con el comportamiento. Sin embargo, los genes de los diferentes miembros de una misma especie no son copias exactas.

Por diversidad genética se entiende la variación de los genes dentro de especies. Esto abarca poblaciones determinadas de las misma especie o la variación genética de una población.

Su conservación se ha convertido en un tema de debate muy actual en el mundo y en especial en los países del Sur, donde la erosión genética ocasionada por la utilización de pocas variedades, así como la fuga ilegal de material genético al exterior, constituye una amenaza grave a este recurso estratégico.

Los tres niveles de la biodiversidad no son excluyentes; por el contrario, éstos se compenetran a plenitud. Los genes están dentro de las especies y éstas constituyen una parte fundamental de los ecosistemas.

Además, la biodiversidad, implica dos componentes: uno tangible y otro intangible.

El componente tangible de la biodiversidad está conformado por la variedad de genes, de especies y de ecosistemas que podemos identificar, manejar y usar. En otras palabras, lo conforman el material genético, las poblaciones naturales y los recursos de los ecosistemas que pueden ser evaluados físicamente.


El componente intangible de la biodiversidad, por otro lado, está constituido por la variedad de conocimientos, innovaciones y prácticas, individuales o colectivas relacionadas con la diversidad biológica. Dentro de este componente se incluyen los saberes de los pueblos indígenas y de las comunidades campesinas, así como las tecnologías modernas y las innovaciones científicas para usar los recursos.

La definición se extiende hacia un tercer plano pues sus connotaciones están cruzadas también por valores.

La naturaleza ha sido observada como un objeto que debe ser explotado. Bajo este modelo de desarrollo, cuyos objetivos son la acumulación de riqueza y el consumo, lo que "vale" es el dinero: si se pregunta el "valor" de algo, la respuesta será un precio.


Pero además de ser una fuente de ingresos económicos, la naturaleza tiene otros valores que son de todo tipo: ecológico, ético, cultural, científico, recreativo y estético. Por supuesto, dichos valores pueden ser analizados desde perspectivas distintas y sus implicaciones pueden sobreponerse y complementarse.

Especies Descriptas


Especies Número
Monera(Bacterias, Algas verde de agua) 4,760 especies descritos
Hongos 46,983 especies descritos
Algas 26,900 especies descritos
Planta (plantas multicelulares) 248,428 especies descritos
Protozoario 30,800 especies descritos
Esponjas 5,000 especies descritos
Celentéro (medusas, corales) 9,000 especies descritos
Platelminto (gusanos planos) 12,200 especies descritos
Nematodo (gusanos redondos) 12,000 especies descritos
Anelida (lombriz) 12,000 especies descritos
Molusco 50,000 especies descritos
Equinodermo (estrellamar) 6,100 especies descritos
Insecta 751,000 especies descritos
Artrópoda no-insecta (acaridos, arañas, crustaceous) 123,151 especies descritos
Pisces (peces) 19,056 especies descritos
Anfibio (anfibios) 4,184 especies descritos
Reptilia (Reptiles) 6,300 especies descritos
Aves (pájaros) 9,040 especies descritos
Manífero (mamíferos) 4,000 especies descritos

Pérdida de biodiversidad

Los organismos que han habitado la Tierra desde la aparición de la vida hasta la actualidad han sido muy variados. Los seres vivos han ido evolucionando continuamente, formándose nuevas especies a la vez que otras iban extinguiéndose.


Los distintos tipos de seres vivos que pueblan nuestro planeta en la actualidad son resultado de este proceso de evolución y diversificación unido a la extinción de millones de especies. Se calcula que sólo sobreviven en la actualidad alrededor del 1% de las especies que alguna vez han habitado la Tierra.

Siguen descubriéndose nuevas especies; inclusive nuevas aves y mamíferos, aunque ya estan descubiertas casi en su totalidad. Otros grupos, como los invertebrados, están todavía lejos de haber sido descriptos completamente, sobre todo los insectos, ya que en las selvas tropicales hay gran diversidad de estos y se hace imposible para los taxónomos muestrear todas las especies existentes.

El proceso de extinción es, por tanto, algo natural, pero a lo largo del tiempo, surgieron culturas humanas que se adaptaron al entorno local, descubriendo, usando y modificando recursos bióticos locales. Muchos ámbitos que ahora parecen "naturales" llevan la marca de milenios de habitación humana, cultivo de plantas y recolección de recursos, y los cambios que los humanos estamos provocando en el ambiente están acelerando muy peligrosamente el ritmo de extinción de especies. Se está disminuyendo alarmantemente la biodiversidad.

Cerca de 6.000 especies animales se consideran amenazadas de extinción y la principal causa es la modificación de su hábitat natural, la mayor amenaza que enfrenta la biodiversidad del mundo contemporáneo. Algunos estudios sugieren que si una mancha de hábitat se reduce hasta la décima parte de su superficie original, es probable que pierda la mitad de las especies que tenía. Puede utilizarse esta relación entre área y especies para predecir las tasas de extinción.

Existen dos consecuencias principales e independientes de la destrucción del área de un ecosistema particular.

El Koala se encuentra en grave peligro de extinción

La primera es la disminución de la cantidad o calidad del hábitat disponible, que ocasiona usualmente la extinción inmediata de algunas especies escasas, o su distribución en forma de parches, y el aumento de la probabilidad de extinción de las especies remanentes por la disminución de sus tamaños poblacionales. La segunda consecuencia de la intervención es el aislamiento, ya que la destrucción del hábitat provoca la fragmentación y da origen a porciones separadas de un ambiente que anteriormente formaba un continuo ininterrumpido, creando barreras para la dispersión de los individuos entre fragmentos diferentes.

Como la mayor parte de las especies viven en las selvas tropicales húmedas, suscita especial inquietud la influencia que la tala y la modificación de estos hábitats pueda ejercer sobre la extinción de especies. Aunque no cuentan con mucho apoyo, si se toman como punto de partida las estimaciones más elevadas de riqueza de especies de los trópicos húmedos, la relación entre especies y área sugiere que las tasas mundiales de extinción podrían ser extremadamente altas.

En la medida en que la situación económica de los países tropicales se agrava, la tendencia parece aumentar; pero este patrón se observa, no sólo en bosques tropicales, sino también en la mayoría de los ambientes naturales del planeta.

Factores como la destrucción del hábitat, la introducción de especies exóticas y la importación de enfermedades y patógenos foráneos que pueden afectar a las especies nativas; que actúan en forma indiscriminada sobre todas las especies independientemente de sus rasgos particulares, han sido denominados "Factores Extrínsecos" de extinción.

Por otra parte, existe un conjunto de factores, llamados "Factores Intrínsecos", derivados de los rasgos particulares de cada especie, que afectan la sensibilidad de éstas a las actividades humanas y las hacen más o menos susceptibles a la extinción.
Hectáreas y hectáreas de cultivos

Estos factores incluyen estructura y demografía poblacional, grado de endemismo que se acentúa en el caso de especies insulares, potencial reproductivo, longevidad, tamaño del cuerpo, nivel trófico, tolerancia a hábitats secundarios y características particulares de su comportamiento.

Es muy importante destacar en este grupo los de índole genética, Cuando una población sufre una disminución drástica de su tamaño, conocida como cuello de botella poblacional, una gran proporción de los genes anteriores desaparecen y se produce una reducción dramática de la variabilidad genética presente antes del cambio. Por esta causa, el grado de parentesco entre los sobrevivientes aumenta al cruzarse con individuos cercanamente emparentados.

También existen características conductuales que hacen a las poblaciones de algunas especies particularmente sensibles a la extinción. Una de ellas es la disfunción del comportamiento social. Cuando existen especies que se alimentan en grupos extensos, o que forman grandes colonias reproductivas, son susceptibles a la extinción si no se mantiene un tamaño mínimo que garantice el funcionamiento de sus interacciones sociales


Todos estos factores muchas veces actúan en forma simultánea y sobrepuesta. No obstante, este tipo de estudios no es fácil ya que hay que integrar en el argumentos demográficos, genéticos, etológicos y ecológicos, y para esto se necesitan de profesionales de diferentes disciplinas.

Importancia de la conservación

La supervivencia de los ecosistemas (comunidades de plantas y animales y sus ambientes físicos) tales como bosques, arrecifes de coral o humedales, depende de su biodiversidad, o variedad de plantas, animales y hábitats, lo mismo que de las muchas interacciones entre estas especies. La eliminación o desaparición de especies puede dañar irreversiblemente al ecosistema y ponerlo en una situación de degradación.

La pérdida de biodiversidad es irreversible, y tiene un serio impacto sobre la capacidad de supervivencia de las restantes especies, incluyendo a los humanos.

Los humanos dependemos de la diversidad de especies y de ecosistemas saludables que provean de alimentos, aire y agua puros, y suelo fértil para la agricultura. De los componentes silvestres y domesticados de la diversidad biológica la humanidad obtiene todos sus alimentos y gran cantidad de productos medicinales e industriales. Aproximadamente el 40% de nuestras medicinas farmacéuticas modernas derivan de plantas o animales. A nivel mundial, el turismo dirigido a la contemplación de la naturaleza genera millones de dólares anuales. Genes extraídos de variedades silvestres de plantas cultivadas mediante la ingeniería genética, han servido para brindarles resistencia a enfermedades y aumentar su productividad.

La biodiversidad se puede ver tambien en los distintas formas, tamaños y colores de las papas


Hoy en día existe una lógica y gran preocupación por la pérdida de biodiversidad y la reducción del patrimonio genético de nuestra biosfera, pero el estudio de la diversidad, como propiedad de las comunidades es mucho mas antiguo en ecología.

El concepto de conservación ha evolucionado en las últimas décadas, pasando desde el significado de preservar y no tocar, hasta el de aprovechar en forma racional. Este cambio ha originado el surgimiento del principio del uso sostenible de los recursos renovables como el objetivo moderno de conservación de la biodiversidad. El objetivo fundamental es que el humano aproveche los recursos naturales sin agotarlos o deteriorarlos más allá de su capacidad de recuperación, ya que no tiene derecho a esto.

La biodiversidad es una sociedad que funciona perfectamente. Su conservación incumbe a todos los habitantes de este planeta, y su pérdida implicará graves consecuencias ecológicas, sociales y económicas



¿Por qué los municipios argentinos deben reciclar sus residuos sólidos urbanos - RSU?

Se Presenta seguidamente un trabajo cuya pretensión es la de abordar los aspectos salientes del aprovechamiento productivo de los residuos municipales. Si bien constituye una primera aproximación a la multiplicidad de aspectos que encierra su tratamiento, me ha parecido loable destacar el impacto que esta actividad asumida por los Ejecutivos Municipales posee ya sea en materia de generación de empleo genuino y/o por vía del fomento de micro y pequeños emprendimientos productivos en el segmento informal urbano, o al apreciar el valioso aporte interesado en minimizar los impactos nocivos al entorno.El manejo de los recursos naturales difiere según su origen.En el caso de los recursos naturales no renovables (entre otros minerales como la Bauxita, insumo básico en la elaboración de Aluminio) se tiende a minimizar su empleo equiparando su tasa de utilización con su tiempo de sustitución, las reservas existentes y, accesoriamente, las inversiones destinadas a acompañar con la innovación sustitutiva el agotamiento anunciado.En el caso de los recursos naturales renovables su empleo debe equivaler al período de reposición en el stock ambiental (por ejemplo, acuíferos, suelos, etc., medios estos atacados primordialmente por los basurales en especial si se encuentran en cercanías de cuencas hídricas, porque afecta la costa que es el área de mayor productividad neta). Asimismo el empleo sustentable de los recursos implica una cuantía de emisión de residuos que no debe superar la capacidad de carga o dilución de los sumideros de manera que permita reponerse de las agresiones provenientes de las actividades antropogénicas.Lo haremos en el marco conceptual de la GESTIÓN MUNICIPAL que confiere prioridad a la Sustentabilidad del Desarrollo, signo dominante de los próximos años; se corresponde con la conquista de dos metas o enunciados inexcusablemente complementarios... a saber:Solidaridad Inter-generacional: Que obliga a esta generación a resolver sus necesidades sin hipotecar análoga posibilidad de las futuras generaciones. Esta imposición adquiere rango constitucional desde la sanción del nuevo texto en 1994. Este concepto se complementa con la necesidad de que el desarrollo humano se desenvuelva en un ambiente sano y equilibrado. En los próximos días daremos mas detalles sobre esta gestión.



FOTOS DE 25 DE MAYO, POR LA NOCHE....






5 DE JUNIO DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE
Establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en diciembre de 1972
Día Mundial del Medio Ambiente 2010: “Muchas Especies. Un Plantea. Un Futuro.El día 5 de junio, se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente; este año bajo el lema "Muchas Especies. Un Plantea. Un Futuro.". La fecha fue establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 15 de diciembre de 1972, durante Conferencia de Estocolmo, Suecia, cuyo tema central fue el Ambiente. Ese mismo día también se aprobó la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Ambiente (PNUMA).
Esta jornada fue establecida para sensibilizar a la opinión mundial en relación a temas ambientales, intensificando la atención y la acción política y cuyos objetivos principales son darle un contexto humano, motivando a las personas para que se conviertan en agentes activos del desarrollo sustentable.
A partir de la propuesta para este año, desde el PNUMA se llama a la reflexión sobre el hecho de que el ser humano es uno entre 15 millones de especies que, como los científicos dicen, habitan el planeta. Pero los humanos están entre las únicas especies cuyas poblaciones están creciendo, mientras la mayoría de animales y plantas se reducen y convierten en raras.
Un total de 17.291 especies están amenazadas en vías de extinción. Esto es solo una parte, muchas especies desaparecen antes de que hayan sido descubiertas e identificadas; y esta situación está directamente relacionada con las actividades humanas.

"Muchas Especies. Un Plantea. Un Futuro."

A partir de lo que se denomina desarrollo, los seres humanos hemos causado la tala de muchos de los bosques originales, drenado la mitad de los humedales del mundo, empobrecido las tres cuartas partes de la población de peces, y emitido suficiente gases que retienen calor y así sostenido el calentamiento de nuestro planeta por siglos. Hemos acelerado la extinción de especies, lo cual ocurre 1000 veces más rápido que la tasa natural.
De ese modo, se está incrementando el riesgo de perder la base de nuestra propia sobrevivencia. La variedad de vida en nuestro planeta – conocido como 'Diversidad Biológica o Biodiversidad' – nos provee de alimento, vestimenta, combustible, medicina y mucho más. Uno no podría pensar que un escarabajo en el jardín o en el pasto que crece al borde de la carretera tiene una conexión fundamental con nosotros, pero la tiene. Cuando una sola especie es tomada fuera de la complicada cadena de vida, los resultados son catastróficos.
Por esta razón, las Naciones Unidas ha declarado el 2010 como el Año Internacional de la Diversidad Biológica. Esta es una oportunidad para hacer énfasis de la importancia de la biodiversidad para el bienestar humano, reflexionar sobre nuestros logros para salvaguardarla y fomentar el redoblo de nuestros esfuerzos para reducir la tasa de desaparición de la Diversidad Biológica.
El tema del Día Mundial del Medio Ambiente 2010 es "Muchas Especies. Un Plantea. Un Futuro.", el cual es un resonar del urgente llamado a conservar la diversidad de vida de nuestro planeta. Un mundo sin biodiversidad es un prospecto sombrío. Millones de personas y millones de especies comparten el mismo planeta, y solo juntos pueden disfrutar un futuro más seguro y más próspero.
Al celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente, consideremos cuidadosamente las acciones que cada uno de nosotros debe tomar, y ponernos a nosotros mismos la tarea de preservar toda la especie viviente en la tierra.
Esta fecha nos permite reflexionar sobre la posibilidad que tenemos de emplear nuestras capacidades individuales y colectivas para detener el avance de la extinción. Proteger el planeta para las generaciones futuras no significa renunciar a nuestras vidas o abandonar las actividades diarias. Al adoptar hábitos sencillos y de sentido común, cada uno puede ahorrar energía, disminuir la contaminación que afecta la temperatura de la tierra, y conservar nuestros recursos naturales limitados.

Algunas cosas sencillas que se pueden hacer por el medio ambiente

Cada vez son más las organizaciones y asociaciones preocupadas por concienciar a la población de la gravedad de los problemas derivados de la contaminación, la desertización, el deshielo, o el cambio climático. Algunos, como las terribles sequías que azotan unos países o las catastróficas tormentas que asolan otros, ya son conocidos por todos. También la salud de los seres humanos está comenzando a acusar estos cambios: aumento del cáncer de piel, problemas respiratorios, disfunciones en el desarrollo neurológico, y como siempre, los más afectados son los niños. Cada año mueren más de tres millones de menores de 5 años por causas y afecciones relacionadas con el medio ambiente.
Las medidas educativas son claves: los niños de hoy son los adultos del mañana. Educarles en el respeto al medio ambiente es fundamental, no sólo a través de las múltiples campañas que se llevan a cabo, sino también desde el propio hogar, predicando con el ejemplo.
Una de las acciones simples es reciclar papel. Por cada tonelada de papel que se recicla, evitamos la tala de unos 17 árboles. Por eso utilice el papel por ambas caras y una vez aprovechado, depositarlo en un contenedor, al igual que el cartón. Utilice trapos de cocina para limpiar, minimizando el uso del papel de cocina.
Reduzca el consumo de plástico y recicle el utilizado. Al reducir el consumo de plástico, se ahorra en petróleo como materia prima. Además, debemos tener en cuenta que el plástico es un material no biodegradable por lo que nunca llega a desaparecer por completo. Por eso, llevar bolsas de tela al realizar las compras es una muy buena acción. También puede depositar las botellas plásticas en los bolsones ubicados en distintos lugares de la ciudad, para que no terminen en el basural.
Utilice pilas recargables. Las pilas comunes, aunque pueden parecer inofensivas, si acaban en la basura contribuyen al problema de los residuos tóxicos. Por eso, use pilas recargables y una vez que se agoten, deposítelas en contenedores para un posterior reciclaje.
Reduzca y optimice el consumo de agua. Al lavarse los dientes, abra y cierre la canilla según se vaya necesitando. Se podrán ahorra hasta 19 litros de agua en cada lavado.
Al afeitarte, llene el lavabo en lugar de dejar correr el agua. Es una forma de ahorrar hasta 50 litros por afeitado. Lavar el coche utilizando un cubo y una esponja o en un túnel de lavado, nunca con manguera. Aprovechar al máximo el agua, por ejemplo, la que sobre en la jarra de la comida para regar las plantas. No utilizar nunca el inodoro como si fuera una papelera.
Ahorre energía. Hoy, lo más práctico y al alcance de todos es apagar las luces, la televisión y la radio cuando no se estén utilizando. También es un gran aporte utilizar lámparas de bajo consumo.

8 DE JUNIO DÍA DE LOS OCÉANOS

Hace sólo 50 años el Océano era todavía en gran parte un espacio natural virgen. Hoy día, sin embargo, la sobrepesca y la contaminación son una amenaza para su salud, en particular las zonas costeras, que son las más productivas del medio marino.Hace sólo 50 años el Océano era todavía en gran parte un espacio natural virgen. Hoy día, sin embargo, la sobrepesca y la contaminación, que en proporción más o menos del 80 por ciento procede de actividades terrestres, son una amenaza para la salud de los océanos, en particular las zonas costeras, que son las más productivas del medio marino.
Diez años después de entrar la Ley para los Océanos (Convención de las Naciones Unidas, 1994), se hace evidente y notoria , la ruptura del dialogo del hombre con los océanos?.la brecha cada vez mayor e insostenible entre riqueza y la pobreza amenaza la estabilidad de la sociedad en su conjunto y en consecuencia el ecosistema de los océanos, el estado de los océanos continua empeorando en proporciones alarmantes. Los compromisos nacionales e internacionales se quedan en declaraciones de intenciones y buena voluntad.
La Convención es uno de los instrumentos jurídicos más importantes del siglo XX. Concebida como un todo, reconociendo que todos los problemas del espacio océano están estrechamente relacionados entre sí y deben ser considerados conjuntamente, establece que los fondos marinos y oceánicos y su subsuelo más allá de los límites de la jurisdicción nacional son patrimonio común de la humanidad que todos tienen derecho a utilizarlos y obligación de protegerlos. Prevé la solución obligatoria de controversias, establece el marco jurídico global para todas las actividades que se llevan a cabo en los océanos y los mares y contiene normas detalladas que regulan todos los usos de los océanos y definen los derechos y responsabilidades de los Estados.
Los océanos que cubren dos terceras partes de la superficie de la tierra, contienen las nueve décimas partes de los recursos de agua y el 90 por ciento de la biomasa viviente del mundo y son fuente primaria de alimento para mas de tres mil millones y medio de personas. Además son un recurso económico vital que proporciona sus medios de vida a millones de personas en todo el mundo.
Aproximadamente el 90 por ciento del comercio internacional se transporta por mar. Más del 29 por ciento de la producción mundial del petróleo viene de los océanos. El turismo de playa y los cruceros son una importante fuente de ingresos para muchos países, especialmente los pequeños Estados insulares en desarrollo. Cada año se capturan en todo el mundo casi 130 millones de toneladas de pescado, con un valor aproximado de 60 mil millones de dólares, y el sector pesquero y la acuicultura por si solos dan trabajo a 150 millones de personas.
Además los océanos a través de sus interacciones con la atmósfera, litósfera y la biósfera, juegan un papel relevante en la conformación de las condiciones que hacen posible las distintas formas de vida del planeta. De hecho, sin los océanos la vida no existiría en nuestro planeta.
Los océanos actualmente, comienzo del siglo XXI, sufren una grave degradación debido a la contaminación, la pesca excesiva y el desmesurado crecimiento urbano costero. Lo que sabemos de ellos es inquietante, se están mostrando muestras del derrumbamiento.
Casi el 75 por ciento de las reservas pesqueras de los océanos experimentan sobrepesca o están siendo extraídas hasta su limite biológico. Las técnicas de arrastre son dañinas y destruyen los habitas para la reproducción (FAO, 2003).Según el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) los subsidios a la pesca, son entre 14 y 20.000 millones de dólares por año. La Unión Europea y Japón son los países que más subsidios asignan.
Las flotas pesqueras son 40 por ciento más grande de lo que los océanos pueden sostener. Los pescados representan por lo menos un quinto de la proteína animal total consumida en la tierra.
Cerca del 95 por ciento de la cosecha de peces marinos del mundo viven en las aguas costeras.
La pesca proporciona en los países en vías de desarrollo entre 40 y 100 por ciento de la proteína animal total que necesita la población.
La explotación pesquera es de dos a tres veces superior de lo que admite el ritmo de reproducción de los peces.
La pesca comercial redujo más de 90 por ciento la población mundial de peces grandes, lo que pone en peligro una fuente vital de proteínas.
La pesca de especies de poco valor ha aumentado a medida que la extracción de especies de alto valor se ha estabilizado o ha disminuido, ocultando así algunos de los efectos de la sobrepesca.
Mil millones de personas dependen del pescado como fuente de proteína animal, y 150 millones de empleos se originan en la pesca.
Cerca de 150 ballenas, delfines y marsopas mueren diariamente en todo el mundo a causa de los enredos con los aparejos de pesca, un promedio anual de 54.759 animales.
Los océanos Atlántico, Pacífico y Indico se están calentando lentamente con un promedio de 0,06 grados centígrado desde 1955 debido al efecto de invernadero. Este cambio climático podría dar lugar a un elevamiento de los niveles del mar, los cuales podrían llegar a fines de siglo entre 9 y 95 centímetros.
Aproximadamente la mitad de los ecosistemas costeros del mundo (por ej.; arrecifes coralinos incluyendo, los manglares, y los pastizales, etc.) se encuentran actualmente en riesgo de ser totalmente degradados.
Se estima que más de 70 mil productos químicos sintéticos han sido descargados en los océanos del mundo. Solo un pequeño porcentaje de ellos ha sido monitoreado, y este corresponde a aquellos relacionados con la salud humana y no con el impacto ecológico.
El explosivo aumento de algas dañinas por ejemplo en las costas de USA ha implicado, desde 1991 costos cerca de 300 millones de dólares en perdidas debido a la muerte masiva de peces, problemas de salud pública y disminución del turismo.
Actualmente hay más de 150 zonas muertas (extensión inferior a 1 kilómetro cuadrado y otras alcanzan 70.000 kilómetros cuadrados) en el mundo por el aumento de la contaminación proveniente de tierra adentro y la perdida de habitats capaces de filtrar la polución lo que a provocado la expansión de zonas hipoxicas.
El aumento de especies foráneas en las zonas costeras, produce la interrupción de la cadena alimenticia al eliminar a las especies nativas.
Los océanos del mundo albergan más de 210 mil formas conocidas de vida. Alrededor del 60 por ciento de las especies viven en la franja de 60 km. más próxima a la costa.Cada año se hallan casi 160 nuevas especies de peces en los océanos y se catalogan 1.700 animales y plantas.
La mitad de los 6,3 mil millones de habitantes del planeta viven en zonas costeras, las grandes profundidades de los mares que cubren el 70 por ciento del globo- siguen siendo desconocidas.
Desde 1980, el tamaño de la economía global se ha triplicado, al tiempo que la población ha aumentado en un 30 por ciento hasta alcanzar 6.000 millones de personas. El aumento de la población y la conversión para los fines de la urbanización, agricultura y acuicultura están conduciendo a la reducción de manglares, humedales costeros, áreas de praderas marinas y arrecifes de coral a una tasa alarmante.
El accionar del hombre fue siempre insignificante, comparado con la magnitud del ecosistema marino, todo era compensado por la naturaleza. El mar y la atmósfera se comportan como infinitos, deglutiendo los subproductos indeseables de la actividad humana. Pero nos volvimos demasiados poderosos. Somos muchos y manejamos energías capaces de alterar equilibrios naturales. EL uso nacional y el manejo de ecosistemas esta en primera línea desde hace años. Actualmente estamos experimentando la fragilidad de los equilibrios marinos, la respuesta nos las dan los Mares Indico y Báltico, casi muertos, el Mar del Norte, cuyos recursos piscícolas declinan trágicamente, el Mediterráneo gravemente afectado y los arrecifes agonizantes del mundo entero.
Uno de los problemas más graves que se presenta en la actualidad es el hambre, que no es sólo la necesidad de comer sino que, como lo definen los técnicos en alimentación y salud, es la "privación continua de alimento suficiente que impide llevar una vida sana". Según los datos del Consejo Mundial de la Alimentación, de los 6000 millones de habitantes que tiene el planeta; cada año mueren, por causas relacionadas con el hambre, entre 40 y 70 millones; de éstos 15 millones son niños; lo que significa que cada día mueren por hambre 40 mil niños.
En el esfuerzo que la humanidad tiene que desarrollar para producir alimento, el océano, que ocupa cerca del 75 por ciento de la superficie de la tierra, ofrece grandes posibilidades, ya que en él se desarrolla un gran número de seres vivos.
Los avances tecnológicos rápidos y los aumentos significativos en la población humana durante el último siglo han dado lugar a un aumento extensivo de la explotación global de las industrias pesqueras marinas, es decir ha aumentado la capacidad de pesca de las embarcaciones individuales. Los radares permiten a los barcos pescar en la niebla y en la oscuridad; los sonares ubican a los peces con precisión, y los satélites de posicionamiento geográfico localizan sitios productivos de modo que los buques pueden volver a ellos. Actualmente los buques pueden arrastrar por el agua redes de nylon de varios kilómetros de largo y realizar capturas de hasta 400 toneladas de peces. El 40 por ciento de lo que pescan es "desecho" y se devuelve al océano. Solo en el noreste del Atlántico, la pesca colateral asciende a 3,7 millones de toneladas por año.
Los grandes mares y océanos son perecederos. Aparte del hecho de que todos los recursos están en la actualidad completamente explotados, el acceso a esos recursos permanece abierto a demasiadas pesquerias en todo el mundo.
Según la FAO (2003), alrededor del 50 por ciento de los recursos de la pesca marítima de todo el mundo están completamente explotados, el 25 por ciento está sometido a explotación excesiva y alrededor del restante 25 por ciento podría resistir porcentajes de explotación más elevados. A pesar de la alerta, la tendencia hacia el aumento de la pesca excesiva, observada a principio de 1970, todavia no se ha invertido.
A comienzo de los años 90, se sabia que 13 de los 17 mayores bancos de pesca del mundo estaban agotados o en franca disminución.
La producción mundial de pescado ha pasado de los 19 millones de toneladas en 1950 a casi 130 millones de toneladas en el 2000, de las que forman parte 36 millones de toneladas procedentes de la acuicultura. La mayor parte de la pesca de captura (calculada en unos 85 millones de toneladas) procede de los océanos. Las capturas incidentes y los desperdicios se calculan aproximadamente en 20 millones de toneladas cada año (FAO, 2001). Como se puede observar, la situación ha cambiado significativamente con respecto a lo que se observaba hace unos 20 o 30 años, cuando todavía se daba cuenta de una cierta cantidad de recursos vírgenes o virtualmente inexplotados. Esta situación indica que las posibilidades de aumentar efectivamente la producción pesquera mundial son limitadas.
El "colapso generalizado" de los ecosistemas marinos comenzó a funcionar. En el mar del Norte por ejemplo, la población de bacalao a disminuido a tal extremo que la industria se concentra actualmente en el abadejo, una especie de segundo nivel en la pirámide ecológica que el bacalao suele comer. El abadejo consume pequeños organismos como copepodos y krill. El krill también come copépodos. A medida que disminuye la cantidad de abadejo, la población de krill se expande y la de copépodos se reduce drásticamente. Los copépodos son la principal alimentación de los bacalaos juveniles, esto impide la recuperación del bacalao.
El Norte industrial financió la consolidación de las flotas de pesca industrial del Sur en desarrollo, en los años 1960 y 1970, este proceso aceleró la reducción de los cardúmetes y llevó a que la mitad de la captura mundial se lleve acabo en esos países pobres. La mayoría de la producción pesquera en esos países es exportada, está es la razón del porque el pescado no se ha convertido en un alimento básico en el hemisferio sur.
Las "Zonas Muertas" que son áreas donde escasea gravemente el oxígeno esta alcanzando proporciones alarmantes y se extienden por los mares del mundo y pueden llegar a convertirse en un peligro aún mayor que la sobrepesca. Este fenómeno se produce, entre otras cosas, debido al creciente empleo de fertilizantes en regiones cercanas a las costas que ponen en peligro el ecosistema de esas áreas.Al comienzo la degradación de las aguas en los océanos fue lenta y silenciosa. Pero actualmente la magnitud alcanzada resulta alarmante.
Los océanos son grandes basureros de vertidos urbanos, industriales, mareas negras (derrame de petróleo), fertilizantes, insecticidas o productos químicos (más de medio millón de sustancias diferentes), radioactividad, metales pesados etc.
Según el último informe de la organización Worl Dwatch Institute; "La Situación del Mundo en el 2003", se calcula que acaban en el mar entre seis y diez millones de toneladas de hidrocarburos al año, y el 10 por ciento de ellos proviene de los petroleros accidentados. En el mundo a diario se vierten dos millones de toneladas de desechos en ríos, lagos, arroyos y costa. Un litro de agua residual contamina unos ocho litros de agua dulce.
Es probable que los contaminantes tóxicos, como los pesticidas, sean una de las amenazas más serias para la Diversidad Biológica Marina y el bienestar humano en el siglo XXI. Pero la contaminación de las aguas no se relaciona únicamente con productos químicos. Altas concentraciones de sedimentos derivados frecuentemente de la remoción de la cobertura vegetal en las áreas de captación son igualmente perjudiciales para las especies marinas.
A pesar de su importancia crítica, suele considerarse que los ecosistemas oceánicos carecen de utilidad en el Mundo. La ignorancia generalizada sobre su importancia ha contribuido a este concepto y ha promovido la destrucción y degradación de los ecosistemas.
En el Mundo se ha descuidado gravemente la conservación de la Diversidad Biólogica de los océanos y hay ecosistemas enteros amenazados de extinción (Mar del Norte, Mar Báltico).
Dos tercios de la acuicultura depende del ecosistema costero (manglares, pastizales, arrecifes coralinos etc). A medida que disminuye la extensión de los manglares, humedales costeros y praderas marinas, los hábitats costeros pierden su capacidad de actuar como filtros de organismos y sustancias contaminantes.
Los indicadores de perdida de habitad, enfermedad, especies invasoras y blanqueamiento de corales (efecto invernadero) muestran todos que la biodiversidad esta disminuyendo. La sedimentación y la contaminación provenientes de la tierra están asfixiando algunos ecosistemas costeros, mientras que en ciertas áreas la pesca de arrastre esta reduciendo la diversidad. Algunas especies comerciales como el bacalao del Atlántico, cinco clases de atún y abadejo se hallan amenazados en todo el mundo, junto con varias especies de ballenas, focas, tiburones y tortugas marinas. Más de la mitad de los arrecifes de coral del mundo están potencialmente amenazados por las actividades humanas, y en las zonas más pobladas, esa proporción asciende al 80 por ciento, al mismo, cerca de 27 por ciento se perdieron.
Ente los grandes desafíos del siglo XXI la sociedad tiene que aprender que los Océanos son fuente de vida como también puede serlo de la muerte. Los océanos deben, por tanto, ser apreciado y protegidos; y si se relegan al olvido las necesidades ecólogicas de los ecosistemas oceánicos; el estado del medio marino se convertirá en impedimento del desarrollo sostenible en lugar de un recurso para el mismo.
El mundo debería replantearse la manera en que se está midiendo el crecimiento económico. Durante mucho tiempo las prioridades de desarrollo se han centrado en lo que la humanidad puede extraer de los ecosistemas, sin pensar demasiado sobre como afecta esto la base biológica de nuestras vidas. Se puede decir que ha habido un progreso muy limitado en la reducción de la pobreza en los países en desarrollo, y la Globalización, por si misma, no ha beneficiado a la mayoría de la población mundial. En general, los intentos por impulsar el desarrollo humano y para detener la degradación del medio oceánico, no han sido eficaces durante la pasada década. Los escasos recursos, la falta de voluntad política, un acercamiento no coordinado, y los continuos modelos derrochadores de producción y de consumo han frustrado los esfuerzos de poner en ejecución el desarrollo oceánico sostenible, o el desarrollo equilibrado entre las necesidades económicas y sociales de la población, y la capacidad de los recursos oceánicos y de los ecosistemas para resolver necesidades presentes y futuras.
La responsabilidad de proteger los océanos recae no sólo sobre los políticos quienes definen las condiciones nacionales e internacionales de protección de los ecosistemas, sino también es tarea de cada individuo. La exigencia a los políticos para que tomen medidas más efectivas frente a esta problemática debe de estar acompañada del compromiso de cada uno de nosotros por actuar en una forma más responsable en la promoción de la defensa de las metas por la protección de los océanos.
LO QUE AHORA QUEDA, COMPARADO CON LO QUE EXISTIO ENTONCES, ES COMO EL ESQUELETO DE UN HOMBRE ENFERMO. DE TODOS LOS OCEANOS RICOS, TRAS SER DEVASTADOS QUEDA SOLO EL DESNUDO ESQUELETO........HAY ALGUNOS OCEANOS QUE AHORA NO TIENEN MAS QUE COMIDA PARA COPÉPODOS; PERO NO HACE MUCHO TIEMPO ESTUVIERON LLENOS DE CARDÚMENES DE PECES.
Dr. Marcos Sommer